Para estudiantes de 14 a 23 años: Concurso de Videos “Descubramos a las Científicas”

La Academia Nacional de Ciencias, como miembro de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS por sus siglas en inglés), invita a estudiantes de ambos sexos, con edades entre 14 y 23 años cumplidos (al 30 de junio de 2025), residentes en un país de Latinoamérica o el Caribe, a participar de la 4ta. edición del concurso de videos ¡Descubramos a las científicas!

Esta actividad tiene por objetivo resaltar la importancia del trabajo científico o tecnológico de una científica que se encuentre activa actualmente, trabajando en el país donde reside el o la participante del concurso. La actividad está impulsada por el Programa de Mujeres en Ciencias de IANAS, cuyo compromiso es fomentar y difundir la participación de las mujeres en actividades de investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe. Continue reading «Para estudiantes de 14 a 23 años: Concurso de Videos “Descubramos a las Científicas”»

Muestra 20 años no es nada – Retrospectiva (2005-2025).

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a recorrer la exposición de los trabajos de Lisandro Baibiene.

La Muestra 20 años no es nada – Retrospectiva (2005-2025), podrá visitarse entre el 9 y el 30 de mayo, de 8,30 a 18,30 hs, en el Hall Central del edificio histórico de nuestra institución (Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba).

La actividad es para todo público, con entrada libre y gratuita.

Continue reading «Muestra 20 años no es nada – Retrospectiva (2005-2025).»

A 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina

Hace 100 años Albert Einstein se embarcaba en una gira científica por Latinoamérica. En Argentina visitó las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba. En todas dio conferencias, quedando los resúmenes registrados en cada Universidad.

La visita, planificada por algunos tempranos protagonistas de la física, como Enrique Gaviola, usó el hecho de que el Observatorio de Córdoba fue uno de los Observatorios que intentaron medir la desviación de la luz producida por un campo gravitatorio; este experimento fue realizado con éxito en Brasil por A. Eddington. Distintas instituciones colaboran hoy para que la ocasión sirva para valorar el trabajo científico en el país, tanto pasado, como presente y futuro.

En el caso particular de Córdoba están colaborando la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG-UNC-CONICET), el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE-UNC-CONICET), el Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC), la Asociación Física Argentina y la Academia Nacional de Ciencias. Continue reading «A 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina»

Muestra «Pintura al fresco: una propuesta pedagógica para el aula-taller»

Del jueves 10 al miércoles 30 de abril se expondrá en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249) la muestra Pintura al fresco: una propuesta pedagógica para el aula-taller.

La muestra está compuesta por 15 obras en fresco, pintadas por los integrantes del equipo de Cátedra de Pintura I (Comisión de la tarde), de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, a cargo del Lic. Enzo Nicolás Yovino Rué. Las pinturas están inscriptas en el género naturaleza muerta, desde un enfoque contemporáneo. Se presentan ejercicios de pintura, ejecutados en una técnica tradicional: el fresco. Continue reading «Muestra «Pintura al fresco: una propuesta pedagógica para el aula-taller»»